Hola a todos y a todas.
¡Cuánto me alegro de poder hacer este tipo de evaluación pero qué difícil es! Y más a una persona insegura como yo, ya que busco una nota justa pero todo me hace dudar.
Antes de comenzar a justificar la nota que creo que merezco necesito agradecer a cada uno de los integrantes de la clase porque he aprendido muchísimo, sobre todo de lo que veía en los demás. Y aunque parecía casi imposible después de los tres años de grado que llevamos he disfrutado al máximo aprendiendo.
Bueno, ¡allá voy!. Cuando empezamos la asignatura no estaba pasando un buen momento ya que a mi madre le dio un derrame cerebral y, tanto mi familia como yo, hemos pasado muchos meses duros por todo lo que esto conlleva. Al principio mi cabeza esta más en este tema que en la universidad y yo me notaba que estaba muy distante con la clase. Los primeros días me iba a casa arrepentida por no haber participado de forma activa en algunas actividades ya que al tener los sentimientos a flor de piel y ser una asignatura de expresión, me daba miedo derrumbarme delante de todos. De repente me di cuenta que esta clase era una gran oportunidad para evadirme del exterior y crecer como persona. Aunque suponía un gran esfuerzo quería aprovechar al máximo estos meses ya que seguramente no tendré ninguna otra oportunidad así en lo que queda de grado.
Disfrutaba tanto de las clases que no he fallado ningún día, hasta incluso los días que me tenía que ir antes porque me tocaba hacer la noche en el hospital, se me olvidaba y luego me tocaba ir a toda prisa para llegar a tiempo.
En cuanto a los trabajos realizados, los he hecho todos pero hay algunos de los que estoy más orgullosa que de otros porque no siempre disponía del mismo tiempo para realizarlos. Alguna no he podido llevar a cabo la idea que tenía en mi cabeza por lo que he explicado anteriormente pero supongo que a todos nos habrá pasado. De todos modos, me quedo con lo que he disfrutado y he aprendido haciéndolos.
Los trabajos que sé que siempre me voy a acordar de ellos son el segundo que hice del muelle, ya que fue muy especial para mí porque lo hice en recuerdo a mi padre y se que le hubiera encantado, y la actuación final. Para la actuación final no tengo palabras para describirla. Dediqué mucho tiempo en buscar ideas y que fuera algo diferente, disfruté mucho con mis compañeros preparándola y el día que la tuvimos que mostrar. Me sentí como una niña y esa sensación de satisfacción por el trabajo realizado no la quiero olvidar nunca y ojalá algún día consiga provocar estas sensaciones en mis alumnos y alumnas.
Jorge, GRACIAS por todo. Eres un profesor ejemplar, Gracias por enseñarnos otra manera de impartir las clases, ser tan cercano a nosotros y animarnos a ser valientes para cambiar las cosas.
Y por otro lado GRACIAS a mis compañeros de grupo por amoldaros a mi situación porque sin vuestra ayuda no se como lo hubiera hecho.
Finalmente, por todo lo expuesto creo que mi nota debería ser un 8'5 porque he intentado participar al máximo dando lo mejor de mí, he aprendido mucho de mis compañeros valorando al máximo sus trabajos pero, por otro lado, me hubiera gustado haber estado en otra situación para poder sacarle aun más partido a esta maravillosa experiencia y se que el blog podía haberlo mantenido más activo .
Sara Campos.
¿Qué dice mi cuerpo?
jueves, 18 de junio de 2015
Autoevaluación Edgar
Y EL FIN NO DESEADO LLEGÓ!
El ensayo que se va a desarrollar a continuación, se realiza con el único fin de hacer una recopilación de las actividades realizadas en la asignatura de Didáctica de las Actividades Físico Expresivas del Grado de Magisterio de tercero de Primaria, así como una estimación a la evaluación pertinente a dicho camino de aprendizaje.
Antes de nada, también me gustaría decir que al principio esperaba muy poco de esta asignatura por que yo soy bastante vergonzoso y en esta asignatura la vergüenza no tiene cabida, es por ello que lo que me plantee en un principio no tiene nada que ver con lo que he podido conseguir, y ver en el blog, después de estos meses. Estoy muy contento de los resultados de todos y cada uno de los trabajos, creo ha habido una progresión muy buena desde el primer video que hice al último subido, y estoy muy contento de los resultados finales.
En este ensayo de evaluación realizaré una recopilación de ítems para argumentar la nota que al final creo que me merezco. Estos ítems harán referencia a la asistencia, la participación en todas las actividades propuestas, una revisión del blog y su actividad, haré también una pequeña revisión sobre la realización de los trabajos individuales marcados por el profesor, comentar las vivencias y experiencias por la realización del trabajo final de expresión, una reflexión sobre la actitud mantenida por mi parte frente a la asignatura, así como a los objetivos marcados y, para terminar haré una conclusión con el fin de exponer la nota que me pongo acorde a los argumentos expuestos anteriormente.
En primer lugar, la asistencia, ésta creo que es la más importante de todas, ya que esta asignatura es totalmente práctica y es por ello que la falta a clase va directamente en perjuicio del aprendizaje tan fructífero. En mi caso, he asistido a todas las clases, excepto un día creo, que por motivos personales no pude asistir. En dicho día, sé que hicieron una práctica sobre las oposiciones y la representación expresiva.
En segundo lugar, la participación, otro dato muy importante, ja que si asistes a clase y no participas activamente y te involucras no sirve de nada. Al principio había actividades que no les veía sentido, pero con el tiempo te das cuenta de la importancia expresiva de cada una de ellas. He disfrutado y participado de forma activa en todas ellas. Hacer el muelle, tocar el cielo de forma expresiva, rodar por el suelo, rodar por encima de los compañeros, el juego del pilla pilla con el sentimiento del silencio, los tránsitos; que me han sorprendido mucho y es una tarea que es muy útil a la hora de plasmar estos aprendizajes a un futuro como docente… Cada uno de los gestos es expresión, cada mirada, cada gesto, cada silencio. Hay que decir también que los ánimos de Jorge de “todo lo que hagáis estará bien” “no os preocupéis por si sale mal o no”, “improvisar si os olvidáis de algún paso”… Así un sin fin de aspectos motivadores que han hecho mucho más fácil la tarea de expresión.
Por lo que respecta al blog, el cual hemos realizado los integrantes de mi grupo, es bastante sencillo, ya que nos hemos centrado más, en la realización de los trabajos y que los videos que subamos estuvieran bien elaborados y de calidad, que en la buena cara o caracterización del blog. Eso no quiere decir que no creamos que no sea importante, si no que hemos valorado más las actividades de expresión. He participado también en la visión de los blog de los demás compañeros así como en incluir algún comentario en el blog del profesor.
En cuanto a los trabajos individuales, como ya he iniciado antes, tengo que decir que he visto un gran progreso entre ellos, ja que el primero fue el “muelle”, tenia muchas ideas para realizarlo, pero la falta de experiencia en la expresión hizo que no acabara muy contento con el resultado final. En el de “segundos cinematográficos” si que tengo muy buen recuerdo y estoy muy contento del resultado final, busqué un lugar muy parecido al de la película original, busqué todo el material, la vestimenta original, armamento… Además que hice los mismos movimientos, planos de la cámara que habían… el resultado final me gustó mucho y estoy muy contento. También quiero decir, que fue pensando en hacer una crítica a cualquier acto violento, ya que el uso de la fuerza no lleva a ningún sitio. El siguiente trabajo fue el de “teatro de pies”, en este trabajo también me gustó mucho y quedé muy satisfecho del resultado, ya se podía apreciar que había un avance y un progreso en la perdida de la vergüenza y en las ganas de seguir experimentando en la expresión corporal.
Por último, el trabajo final, este trabajo tenía como única premisa que tenía que ser una recopilación de los trabajos realizados durante el curso y lo aprendido en los mismos. He de decir, que al principio nos costó mucho arrancar, pero cuando fueron pasaron las horas, las ideas empezaron a tomar forma. Lo que más nos gustó fue el causar sorpresa al llevar a una compañera de otro curso a que explicara un ejemplo de mujer maltratada, consiguiendo así la sorpresa y preocupación por parte de los compañeros. También conseguimos sacar una gran sorpresa, que hasta el profesor no se lo podía creer, cuando hicimos que había una discusión al haber un error en la realización de uno de los pasos, en este sentido, tengo que decir que salió muchísimo mejor de lo que esperábamos y estoy muy contento por ello. En este trabajo final, quisimos exponer a modo de telediario informativo, aquellos aspectos de la vida cotidiana que queremos cambiar, centrándonos en la violencia de género, en el paro y las presiones que los empresarios realizan sobre los trabajadores, así como la indefensión que padecen estos últimos, y por último, quisimos hacer una pequeña crítica a la diferencia salarial entre hombres y mujeres que realizan un mismo trabajo, introduciendo en esta parte, la mayoría de los aprendizajes que hemos adquirido durante el curso, introduciendo además un aspecto sorpresa más con la utilización de tubos de confeti, para finalizar la discusión pactada previamente. En este trabajo final, he de reconocer que tenía muchísimo miedo, pero que cuando fueron pasando los trabajos de los compañeros, me di cuenta del trabajo tan fructífero que había realizado Jorge mostrándonos la importancia de la expresión corporal en la etapa de la escolarización primaria.
Para concluir, reconozco que cuando Jorge empezó a contarnos en que se basaría la asignatura tenía un poco de miedo en como iría encaminado mi aprendizaje, ya que como bien he dicho antes, yo soy un chico con mucha vergüenza y que no pensaba que podría disfrutar tanto realizando todas y cada una de las actividades de expresión. Eso de tener que ir descalzos y grabar vídeos me impactó, pero con el tiempo ha sido lo mejor del curso. Tengo que agradecer a mis 3 compañeras, que han formado parte de este camino de la expresión, tanto Edna Bolos, Sara Campos y Aida Pérez, ja que sin ellas no hubiera sido posible. Tengo también que agradecer al resto de la clase, ya que ha habido un ambiente perfecto, apoyo entre compañeros, cercanía y hemos podido aprender unos de otros. Y por último, agradecer a Jorge todo lo que nos ha mostrado, me ha demostrado que sólo por su asignatura merece la pena haber hecho esta carrera, que nos haya mostrado una forma diferente de enseñar una materia, un aprendizaje que podremos utilizar muchísimo en las aulas en un futuro. Por todo esto, y lo argumentado anteriormente, la nota que creo que me merezco es un 9, porque aunque mi aprendizaje a llevado un camino muy rápido en sentido ascendente, comprendo que hay compañeros que han hecho trabajos mejores y que se merecen mejor calificación.
UN SALUDO Y GRACIAS A TODOS.
EDGAR
miércoles, 17 de junio de 2015
Autoevaluación Aida
Finalmente
llegó el momento de hacer balance y cerrar el círculo que empezó
hace ya unos cuantos meses en esa primera sesión en el aula en la
que hablábamos de un bisturí.
Aún
recuerdo el día que vi que este año tocaba la asignatura de
expresión, y sinceramente me daba más miedo que las matemáticas o
cualquier lingüística, me iba a enfrentar a mi talón de Aquiles, y
es que nunca he sido una persona excesivamente expresiva, en ningún
aspecto.
Recuerdo el día que conocimos a Jorge, un tío
apasionado de su trabajo, enamorado del movimiento y la expresión.
Una cosa estaba clara, iba a haber muuuuuucha práctica, el
apasionado iba a intentar transmitir su pasión con todos los miedos
que tuviese. Mi temor hacia la asignatura incrementaba.
La
primera clase no pareció muy complicada, aunque los pies dolían de
correr descalzos. Pero jugar al tula era solo el principio, luego
llegó el globo imaginario y el muelle ¿¡Qué grabe qué y dónde!?
Tres tazas de valor necesité yo para grabar el muelle en mitad de la
playa, cuando llegué solo pensé que debería haber ido más
temprano, que cantidad de gente, ni la plaza del ayuntamiento el 19
de marzo… (o almenos esa era mi percepción).
La
verdad que me sorprendió la manera de Jorge de meternos dentro de
las clases, dentro de la expresión, casi sin enterarnos… Pero no
podía engañarme por mucho valor que reuniese cuando tenía que
hacer algo se me venía el mundo encima…
Poco
a poco fui deshaciéndome de ese miedo, de esa inseguridad que me
perseguía, tomado conciencia de los movimientos de mi cuerpo,
simplemente atreviéndome…
Una
pena el parón de las vacaciones, ese break supuso un corte en
mi progresión bastante significativo, me dio rabia, y hoy me da aún
más. Lo noté con el trabajo que tuvimos que realizar durante las
mismas, lo preparé pero en el momento ni los ánimos de mis
compañeros consiguieron que me expusiera y enseñara mi trabajo (sí,
una pena).
Pero
la asignatura siguió, sin más parones, y se acercaba el trabajo
final. Con palabras claras: esta vez no podía rajarme, pues no solo
era mi trabajo y mi nota, si no también la de mis compañeros.
Aprovecho este momento para darles las gracias también a ellos, por
apoyarme, por tirar de mí cuando mis miedos afloraban, por confiar
en mí… en fin por un millón de cosas les estoy agradecida, sin
ellos no habría sido posible.
Es
curioso cuando tienes la sensación de que no estás haciendo nada,
de que no estás aprendiendo y de repente paras, reflexionas y vaya
que si hemos aprendido…
Creo
que mi principio y mi final respecto a la asignatura muestran una
progresión notable. No solo he perdido gran parte de ese miedo con
el que empecé y he podido exponer mis trabajos, es que incluso lo he
disfrutado, he sentido muchas cosas, cosas a las que resulta
extremadamente difícil poner palabras pero de las que estoy muy
orgullosa (cosa que ya intenté en una entrada anterior). He asistido
a casi todas las clases, salvo un par de ocasiones por contratiempos
que tenemos todos. Conforme fue pasando el tiempo mi participación e
implicación fue aumentando también, aunque individualmente me costó
hasta el final verdaderamente aproveché los momentos en que todos
trabajamos a la vez, ya que saber que no te están mirando todos,
quizás incluso nadie lo estuviera haciendo, me ayudaba a dar más de
mi, por este motivo considero que, aunque mucho más discretamente
que otros compañeros, sí que he trabajado, ya que en clase he
llevado a cabo todas las actividades propuestas: el tula y sus
variantes, las de simultaneidad, las estresantes persecuciones, con
el tránsit, el teatro de pies, las cargas, un par de avances de la
actuación final… He asistido a los dos cinefórums y también a
las dos asambleas. También me han faltado cosas, hasta que Jorge nos
lo recordó un poco el día de la segunda asamblea teníamos el blog
un poco abandonado (¡luego le hemos metido bastante más caña!),
por motivos personales no pude realizar los segundos
cinematográficos, y en general soy consciente de que mi
participación podría haber sido mayor. Por todos estos motivos me
califico con un 7.
Un
día de las actuaciones Jorge dijo que muchos alumnos, cuando
finalizaba la asignatura, decían que ojalá volviera a empezar para
afrontarla desde donde estaban en ese momento, para disfrutarla desde
el principio, para aprovecharla al máximo… y yo me identifico
tremendamente con ese pensamiento.
Poco
más por decir me queda. Volver a agradecer la experiencia a Jorge y
a los compañeros, especialmente a mis compis de grupo pero también
al resto, porque con otras personas hubiera sido diferente y ha sido
un placer vivir esta experiencia con todos ellos.
Al
principio de esta reflexión decía que aquí se cerraba el círculo,
pero más que cerrarse simplemente coinciden el primer y este último
trazo. Dicen que un círculo no tiene principio ni fin, o que ambos
puntos son el mismo… total que aunque aquí acabe una etapa con las
expresivas este no es el fin y seguro que el círculo se sigue
dibujando por encima siendo su el grosor de su linea cada vez más
espeso.
“En
el círculo se confunden el principio y el fin” - Heráclito de
Efeso.
martes, 16 de junio de 2015
Edna
Bolós Valero
Autoevaluación
Después
del esfuerzo durante todo el año, el curso llegó a su fin y no habría una mejor
manera de hacerlo que poniendo el broche final con una reflexión personal donde
se refleje nuestra implicación y
auto-calificación. Esta tarea me resulta compleja porque verbalizar un
sentimiento o intentar plasmarlo en muy
pocas líneas es un arte, el arte de la expresión humana.
Por
primera vez dejamos a un lado la parte técnica del desarrollo de la materia y
las clases magistrales para centramos en la comunicación vista desde distintas
perspectivas, cosa impensable en la educación tradicional de la que provengo. A
mi parecer, la auto-evaluación es una relación entre lo planeado y los
resultados obtenidos. Particularmente me he sorprendido bastante puesto que han
sido más los beneficios alcanzados que aquello que me plantee en un primer
momento.
He aprendido muchísimas cosas como por ejemplo:
“lo más importante en la creación del conocimiento es la creatividad y la
estimulación”. Resulta fundamental dar libertad a los alumnos para que aprendan
a pensar por sí mismos, innovar y generar experiencias nuevas.
Otra
cosa que me gustaría resaltar es lo mucho que he aprendido observando a los
demás por ejemplo: estrategias de trabajo,
dominio en las TICS, utilización de recursos, interpretar miradas,
formas de expresión, belleza de la
expresión corporal, valorar el silencio… todo ello sin olvidar valores como la
diversidad de opinión, respeto, responsabilidad, compañerismo.
Creo
que he sabido captar bien otro de los objetivos del curso, como puede ser: estimular
la capacidad artística para generar nuevas herramientas de trabajo tan originales
como útiles que nos permitan satisfacer
las necesidades de nuestros futuros alumnos de forma significativa, práctica y
dinámica.
Valoro
mi nota final del curso con un 9 por los siguientes motivos: me he entregado
plenamente en los ejercicios propuestos, asistí todos los días a clase, llevo
al día el blog, entregué los trabajos dentro del plazo establecido, traté de
generar innovación en los videos que íbamos subiendo, utilicé las TICS, participé
en los debates sobre la evaluación implicándome al máximo, la toma de mis
decisiones fueron responsables respecto a mis compañeros, aprendí la importancia de lo beneficioso que
resulta ser un buen comunicador…
No
sé si alguien más a parte del profesor leerá la presente autoevaluación, pero
si es así me gustaría dar a todos las gracias por aprender junto a ellos.
Probablemente esta asignatura sea la única que se preste trabajar cosas como
las que hemos visto en clase, así que gracias Jorge por todo porque disfruté
muchísimo desde el primer día.
domingo, 31 de mayo de 2015
Finalmente el final llegó.
Aquí el vídeo de nuestra actuación final.
Ya intenté, en una entrada anterior,narrar esta experiencia y expresar, esta vez a través de palabras, lo que habíamos vivido y como lo habíamos hecho, así que
poco queda por decir; tan solo una cita de Mahatma Gandhi que resume
lo que yo creo que es más importante de todo lo que nos llevamos de
esta asignatura:
“Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el
resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa”.
martes, 26 de mayo de 2015
GOLPES DE NADA
Aquí os dejo mi actuación de Golpes de nada. Con el título y la propia canción me surgió la idea de interpretar el papel de una mujer maltratada en el que tengo pensamientos confrontados:
- Me pega porque me quiere.
- No me merezco que me pegue.
Al final de la canción, después de dudar, elijo la opción de no me merezco que me pegue.
Hoy en día, es un tema que está en auge, ya que los datos indican que un 12'5 % de las mujeres de España han sufrido maltrato durante su vida.
Coreografía/improvisación.
El día 26 de marzo Jorge nos explicó algunas de las pruebas de expresión corporal que se realiza en las oposiciones. A continuación escuchamos dos motivos musicales para seleccionar uno y realizar una coreografía/improvisación.
Este fue el resultado junto a mi compañero David.
Espero que os guste y siento la tardanza pero tenía problemas para subir el video.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)