jueves, 18 de junio de 2015

Autoevaluación Edgar

Y EL FIN NO DESEADO LLEGÓ!

    
     El ensayo que se va a desarrollar a continuación, se realiza con el único fin de hacer una recopilación de las actividades realizadas en la asignatura de Didáctica de las Actividades Físico Expresivas del Grado de Magisterio de tercero de Primaria, así como una estimación a la evaluación pertinente a dicho camino de aprendizaje.

Antes de nada, también me gustaría decir que al principio esperaba muy poco de esta asignatura por que yo soy bastante vergonzoso y en esta asignatura la vergüenza no tiene cabida, es por ello que lo que me plantee en un principio no tiene nada que ver con lo que he podido conseguir, y ver en el blog, después de estos meses. Estoy muy contento de los resultados de todos y cada uno de los trabajos, creo ha habido una progresión muy buena desde el primer video que hice al último subido, y estoy muy contento de los resultados finales.

En este ensayo de evaluación realizaré una recopilación de ítems para argumentar la nota que al final creo que me merezco. Estos ítems harán referencia a la asistencia, la participación en todas las actividades propuestas, una revisión del blog y su actividad, haré también una pequeña revisión sobre la realización de los trabajos individuales marcados por el profesor, comentar las vivencias y experiencias por la realización del trabajo final de expresión, una reflexión sobre la actitud mantenida por mi parte frente a la asignatura, así como a los objetivos marcados y, para terminar haré una conclusión con el fin de exponer la nota que me pongo acorde a los argumentos expuestos anteriormente.

En primer lugar, la asistencia, ésta creo que es la más importante de todas, ya que esta asignatura es totalmente práctica y es por ello que la falta a clase va directamente en perjuicio del aprendizaje tan fructífero. En mi caso, he asistido a todas las clases, excepto un día creo, que por motivos personales no pude asistir. En dicho día, sé que hicieron una práctica sobre las oposiciones y la representación expresiva.

En segundo lugar, la participación, otro dato muy importante, ja que si asistes a clase y no participas activamente y te involucras no sirve de nada. Al principio había actividades que no les veía sentido, pero con el tiempo te das cuenta de la importancia expresiva de cada una de ellas. He disfrutado y participado de forma activa en todas ellas. Hacer el muelle, tocar el cielo de forma expresiva, rodar por el suelo, rodar por encima de los compañeros, el juego del pilla pilla con el sentimiento del silencio, los tránsitos; que me han sorprendido mucho y es una tarea que es muy útil a la hora de plasmar estos aprendizajes a un futuro como docente… Cada uno de los gestos es expresión, cada mirada, cada gesto, cada silencio. Hay que decir también que los ánimos de Jorge de “todo lo que hagáis estará bien” “no os preocupéis por si sale mal o no”, “improvisar si os olvidáis de algún paso”… Así un sin fin de aspectos motivadores que han hecho mucho más fácil la tarea de expresión.

Por lo que respecta al blog, el cual hemos realizado los integrantes de mi grupo, es bastante sencillo, ya que nos hemos centrado más, en la realización de los trabajos y que los videos que subamos estuvieran bien elaborados y de calidad, que en la buena cara o caracterización del blog. Eso no quiere decir que no creamos que no sea importante, si no que hemos valorado más las actividades de expresión. He participado también en la visión de los blog de los demás compañeros así como en incluir algún comentario en el blog del profesor.

En cuanto a los trabajos individuales, como ya he iniciado antes, tengo que decir que he visto un gran progreso entre ellos, ja que el primero fue el “muelle”, tenia muchas ideas para realizarlo, pero la falta de experiencia en la expresión hizo que no acabara muy contento con el resultado final. En el de “segundos cinematográficos” si que tengo muy buen recuerdo y estoy muy contento del resultado final, busqué un lugar muy parecido al de la película original, busqué todo el material, la  vestimenta original, armamento… Además que hice los mismos movimientos, planos de la cámara que habían… el resultado final me gustó mucho y estoy muy contento. También quiero decir, que fue pensando en hacer una crítica a cualquier acto violento, ya que el uso de la fuerza no lleva a ningún sitio. El siguiente trabajo fue el de “teatro de pies”, en este trabajo también me gustó mucho y quedé muy satisfecho del resultado, ya se podía apreciar que había un avance y un progreso en la perdida de la vergüenza y en las ganas de seguir experimentando en la expresión corporal.

Por último, el trabajo final, este trabajo tenía como única premisa que tenía que ser una recopilación de los trabajos realizados durante el curso y lo aprendido en los mismos. He de decir, que al principio nos costó mucho arrancar, pero cuando fueron pasaron las horas, las ideas empezaron a tomar forma. Lo que más nos gustó fue el causar sorpresa al llevar a una compañera de otro curso a que explicara un ejemplo de mujer maltratada, consiguiendo así la sorpresa y preocupación por parte de los compañeros. También conseguimos sacar una gran sorpresa, que hasta el profesor no se lo podía creer, cuando hicimos que había una discusión al haber un error en la realización de uno de los pasos, en este sentido, tengo que decir que salió muchísimo mejor de lo que esperábamos y estoy muy contento por ello. En este trabajo final, quisimos exponer a modo de telediario informativo, aquellos aspectos de la vida cotidiana que queremos cambiar, centrándonos en la violencia de género, en el paro y las presiones que los empresarios realizan sobre los trabajadores, así como la indefensión que padecen estos últimos, y por último, quisimos hacer una pequeña crítica a la diferencia salarial entre hombres y mujeres que realizan un mismo trabajo, introduciendo en esta parte, la mayoría de los aprendizajes que hemos adquirido durante el curso, introduciendo además un aspecto sorpresa más con la utilización de tubos de confeti, para finalizar la discusión pactada previamente. En este trabajo final, he de reconocer que tenía muchísimo miedo, pero que cuando fueron pasando los trabajos de los compañeros, me di cuenta del trabajo tan fructífero que había realizado Jorge mostrándonos la importancia de la expresión corporal en la etapa de la escolarización primaria.

Para concluir, reconozco que cuando Jorge empezó a contarnos en que se basaría la asignatura tenía un poco de miedo en como iría encaminado mi aprendizaje, ya que como bien he dicho antes, yo soy un chico con mucha vergüenza y que no pensaba que podría disfrutar tanto realizando todas y cada una de las actividades de expresión. Eso de tener que ir descalzos y grabar vídeos me impactó, pero con el tiempo ha sido lo mejor del curso. Tengo que agradecer a mis 3 compañeras, que han formado parte de este camino de la expresión, tanto Edna Bolos, Sara Campos y Aida Pérez, ja que sin ellas no hubiera sido posible. Tengo también que agradecer al resto de la clase, ya que ha habido un ambiente perfecto, apoyo entre compañeros, cercanía y hemos podido aprender unos de otros. Y por último, agradecer a Jorge todo lo que nos ha mostrado, me ha demostrado que sólo por su asignatura merece la pena haber hecho esta carrera, que nos haya mostrado una forma diferente de enseñar una materia, un aprendizaje que podremos utilizar muchísimo en las aulas en un futuro. Por todo esto, y lo argumentado anteriormente, la nota que creo que me merezco es un 9, porque aunque mi aprendizaje a llevado un camino muy rápido en sentido ascendente, comprendo que hay compañeros que han hecho trabajos mejores y que se merecen mejor calificación.

UN SALUDO Y GRACIAS A TODOS. 

EDGAR

No hay comentarios:

Publicar un comentario